Modelación de inundaciones en el Humedal Boca Maule: aportes para la planificación territorial. Mariana Rodríguez. Memoria para optar al título de Ingeniero Ambiental. Universidad de Concepción, Año 2021.
Análisis de vulnerabilidad del sector turismo por erupción volcánica del complejo Mocho-Choshuenco, Panguipulli, Región de los Ríos. Luis Diaz. Tesis para optar al título de Geógrafo. Universidad de Concepción, Año 2021
Resiliencia comunitaria frente al riesgo de inundación fluvial, estero Bellavista de Tomé, región del Biobío. Delia Mezas. Tesis para optar al título de Geógrafo. Universidad de Concepción, Año 2021
Análisis de la exposición y tiempos de evacuación asociados al peligro de tsunami en la comuna de San Pedro de la Paz. Álvaro Mendoza. Memoria para optar al título de Ingeniero Ambiental. Universidad de Concepción, Año 2020.
Evaluación de los factores condicionantes vinculados a procesos de inundación fluvial en el río Curanilahue, región del Biobío. Alondra Jarpa. Tesis para optar al título de Geógrafo. Universidad de Concepción, Año 2019
Propuestas de modificación a la legislación chilena para disminuir los riesgos asociados a los incendios forestales. Pía Jerez. Memoria para optar al título de Ingeniero Ambiental (co-guía). Universidad de Concepción, Año 2020.
Exposición de centrales de generación eléctrica a peligros naturales en la región del Biobío. Claudio Vega. Tesis para optar al título de Geógrafo. Universidad de Concepción, Año 2019
Análisis de la resiliencia, percepción y capacidad adaptativa frente a inundaciones fluviales en el curso bajo de la cuenca del río Andalién. Fernanda Pulgar. Tesis para optar al título de Geógrafo. Universidad de Concepción, Año 2019
Evaluación Del Servicio Ecosistémico de Regulación de Inundaciones Fluviales en el Humedal Rocuant–Andalién. Evelyn Soto. Memoria para optar al título de Ingeniero Ambiental. Universidad de Concepción, Año 2019.
Análisis de vulnerabilidad por inundación fluvial en la zona urbana de Hualqui, Región del Biobío. Hernán Correa. Tesis para optar al título de Geógrafo. Universidad de Concepción, Año 2018
Análisis de inundaciones fluviales para la zona periurbana de Chillán- Chillán viejo mediante modelamiento hidráulico. Mario Valdebenito. Memoria para optar al título de Ingeniero Ambiental. Universidad de Concepción, Año 2018
Efectos del cambio de cobertura y uso suelo sobre la escasez física de los recursos hídricos superficiales de la cuenca del Río Lonquén. Juan Placencia. Tesis para optar al título de Geógrafo. Universidad de Concepción, Año 2018
Recurrencia histórica y susceptibilidad geomorfológica por eventos de inundación fluvial en el curso inferior del río Biobío, comunas de Concepción, Hualpén y San Pedro de la Paz. Esteban Torres. Tesis para optar al título de Geógrafo. Universidad de Concepción, Año 2018
Análisis del peligro de inundación en el curso inferior de la cuenca del río Carampangue, mediante modelación hidráulica. David Aguilera. Memoria para optar al título de Ingeniero Ambiental. Universidad de Concepción, Año 2018
Alteraciones antrópicas en la cuenca del río Andalién y sus efectos sobre la biodiversidad acuática: Un análisis temporal (1919 – 2018). Diego Moraga. Memoria para optar al título de Ingeniero Ambiental (co-guía). Universidad de Concepción, Año 2018
Percepción Socio-Espacial de los Servicios Ecosistémicos del humedal costero Rocuant-Andalién, Región del Biobío. Ernesto Coello. Tesis para optar al título de Geógrafo. Universidad de Concepción, Año 2017
Comportamiento espacio-temporal de la sequía meteorológica y su relación con fases ENOS, en la cuenca del río Elqui, región de Coquimbo, 1980 – 2013. Daniela Acosta. Tesis para optar al título de Geógrafo. Universidad de Concepción, Año 2017
Percepción Social de los servicios ecosistémicos del humedal costero Tubul-Raqui, Región del Bío-Bío. María Zamorano. Tesis para optar al titulo de Profesor de Historia y Geografía. Universidad de Concepción, Año 2016
Análisis de vulnerabilidad total por tsunami en Establecimientos Educacionales, Comuna de Talcahuano. Natalia Jara. Tesis para optar al título de Geógrafo. Universidad de Concepción, Año 2016
Evaluación de la peligrosidad fluvial en el curso inferior de la cuenca del estero Bellavista, sector Bellavista Tomé. Franco Cuevas. Tesis para optar al título de Geógrafo (co-guía). Universidad de Concepción, Año 2014
Análisis de la exposición y tiempos de evacuación asociados al peligro de tsunami en la comuna de San Pedro de la Paz. Álvaro Mendoza. Memoria para optar al título de Ingeniero Ambiental. Universidad de Concepción, Año 2020.
Evaluación de los factores condicionantes vinculados a procesos de inundación fluvial en el río Curanilahue, región del Biobío. Alondra Jarpa. Tesis para optar al título de Geógrafo. Universidad de Concepción, Año 2019
Propuestas de modificación a la legislación chilena para disminuir los riesgos asociados a los incendios forestales. Pía Jerez. Memoria para optar al título de Ingeniero Ambiental (co-guía). Universidad de Concepción, Año 2020.
Exposición de centrales de generación eléctrica a peligros naturales en la región del Biobío. Claudio Vega. Tesis para optar al título de Geógrafo. Universidad de Concepción, Año 2019
Análisis de la resiliencia, percepción y capacidad adaptativa frente a inundaciones fluviales en el curso bajo de la cuenca del río Andalién. Fernanda Pulgar. Tesis para optar al título de Geógrafo. Universidad de Concepción, Año 2019
Evaluación Del Servicio Ecosistémico de Regulación de Inundaciones Fluviales en el Humedal Rocuant–Andalién. Evelyn Soto. Memoria para optar al título de Ingeniero Ambiental. Universidad de Concepción, Año 2019.
Análisis de vulnerabilidad por inundación fluvial en la zona urbana de Hualqui, Región del Biobío. Hernán Correa. Tesis para optar al título de Geógrafo. Universidad de Concepción, Año 2018
Análisis de inundaciones fluviales para la zona periurbana de Chillán- Chillán viejo mediante modelamiento hidráulico. Mario Valdebenito. Memoria para optar al título de Ingeniero Ambiental. Universidad de Concepción, Año 2018
Efectos del cambio de cobertura y uso suelo sobre la escasez física de los recursos hídricos superficiales de la cuenca del Río Lonquén. Juan Placencia. Tesis para optar al título de Geógrafo. Universidad de Concepción, Año 2018
Recurrencia histórica y susceptibilidad geomorfológica por eventos de inundación fluvial en el curso inferior del río Biobío, comunas de Concepción, Hualpén y San Pedro de la Paz. Esteban Torres. Tesis para optar al título de Geógrafo. Universidad de Concepción, Año 2018
Análisis del peligro de inundación en el curso inferior de la cuenca del río Carampangue, mediante modelación hidráulica. David Aguilera. Memoria para optar al título de Ingeniero Ambiental. Universidad de Concepción, Año 2018
Alteraciones antrópicas en la cuenca del río Andalién y sus efectos sobre la biodiversidad acuática: Un análisis temporal (1919 – 2018). Diego Moraga. Memoria para optar al título de Ingeniero Ambiental (co-guía). Universidad de Concepción, Año 2018
Percepción Socio-Espacial de los Servicios Ecosistémicos del humedal costero Rocuant-Andalién, Región del Biobío. Ernesto Coello. Tesis para optar al título de Geógrafo. Universidad de Concepción, Año 2017
Comportamiento espacio-temporal de la sequía meteorológica y su relación con fases ENOS, en la cuenca del río Elqui, región de Coquimbo, 1980 – 2013. Daniela Acosta. Tesis para optar al título de Geógrafo. Universidad de Concepción, Año 2017
Percepción Social de los servicios ecosistémicos del humedal costero Tubul-Raqui, Región del Bío-Bío. María Zamorano. Tesis para optar al titulo de Profesor de Historia y Geografía. Universidad de Concepción, Año 2016
Análisis de vulnerabilidad total por tsunami en Establecimientos Educacionales, Comuna de Talcahuano. Natalia Jara. Tesis para optar al título de Geógrafo. Universidad de Concepción, Año 2016
Evaluación de la peligrosidad fluvial en el curso inferior de la cuenca del estero Bellavista, sector Bellavista Tomé. Franco Cuevas. Tesis para optar al título de Geógrafo (co-guía). Universidad de Concepción, Año 2014